El 3 de octubre de 2008 fue mi primer día contratado como Auxiliar de investigación en una filial de SIGSA. No le hagan caso al nombre de la posición, entré con una mezcla de emoción y miedo a partes iguales. ¡Mi primer trabajo profesional! No sabía que hacer y mis nuevos compañeros los «nerds» de sus respectivas clases no me hacían las cosas más fáciles, eran muy buenos en todo lo que les pedían y solo me acomplejaban más, me hacían sentir el candidato seguro a ser despedido si comparaban mis habilidades con las de ellos.
Antes de eso había tenido dos empleos, uno como mesero y otro como maestro de inglés. El primero me regalo como jefe a un gran amigo ahora, Elías Saad Ganem, uno de mis grandes mentores en esta vida. El segundo empleo me permitió conocer a mi esposa (si, llevo más tiempo con ella a mi lado que como profesional). Cada una fue una experiencia única y lo mejor es que nunca busqué esos empleos, llegaron a mi.
La última vez que pedí un empleo
¿Quieres saber la anécdota más curiosa de mi vida laboral? La última vez que pedí un empleo fue en diciembre del 2005, tenía 20 años y al arrancar mi carrera quería trabajar en algo relacionado. Fui a un cyber café y dos días después me dijeron que no estaba calificado para la posición, llegué deprimido a la cafetería donde Elias me dijo que no buscara más que me moviera con él, desde entonces solo me he pasado al siguiente empleo gracias a una invitación, en fin, siempre me preguntaré que pudo pasar si me hubieran dado ese empleo en aquel «cyber».
La segunda parte: Microsoft
Dejar SIGSA fue una decisión que me dió mucho miedo, estaba creciendo muy bien, siempre ví a mi jefe, Carlos Salman más como mentor y tutor profesional que como el jefe que les tocaba a todos los demás, en verdad disfrutaba cada una de sus juntas y presentaciones, aún así, apostando a que las cosas irían mejor me salí y probé suerte en una pequeña y naciente empresa por pocos meses hasta que David Silva, de Microsoft México, me invitó a unirme a su equipo. Estaba confundido, no sabía de que era la posición de la que me estaban hablando pero solo sabía una cosa, si Microsoft, una de las compañías de tecnología más grandes del mundo te habla, simplemente no le dices que no y ¡menos como desarrollador de software!
Un conjunto de buenas circunstancias como haber conocido a buena parte del equipo de Microsoft, escrito un libro e incluso haber dado una conferencia al lado de mi futuro jefe creo que allanaron un poco las cosas. El fin es que después de un par de entrevistas y mucho tiempo de ansiosa espera el 29 de abril de 2013 entré a trabajar en Microsoft.Pensé que ese era el mejor día de mi vida profesional y uno de los mejores de mi vida en general. ¡Estaba tan equivocado! Me dí cuenta que solo fue el segundo round y que mi carrera vendría a golpearme con todo para sacarme tendido sino daba lo mejor de mi. Tenía mucho miedo de no ser apto o capaz para la posición. Estaba tan estresado que me llené de granos en la cara como si tuviera 15 años, tuve dermatitis en la espalda y apenas podía dormir. De no haber sido por el soporte de mi genial equipo no sé como hubiera salido adelante. De ahí la magia de mi vida profesional no hizo nada más que aumentar.
He viajado por todo el continente, dado conferencias en varios países, sido mentor en muchos eventos, dado charlas en innumerables ocasiones y participado con muchísimas comunidades. Ahora me dedico a cuestiones mucho más técnicas, participar en proyectos que ni siquiera imaginé y que me toca hacer realidad, clientes que solo he visto en comerciales de televisión y son las marcas más reconocidas de su ramo en el mundo y sigo creyendo que lo mejor definitivamente aún está por venir.
¿Qué sigue?
No esperaba nada de esto, no esperaba viajar tanto, conocer a tantas personas, compartir tantos eventos, aprender tantas cosas. En fin, me siento profundamente agradecido por esta década, una experiencia formidable en donde para mi lo más importante es que he conocido a muchísimas personas y aprendido mucho más de ellos que ellos de mi, de eso estoy seguro.
No sé que tantas cosas estén adelante, no me gusta ver tanto el futuro, aprendí que el mejor futuro se forja en el presente, hoy solo quiero seguir esforzándome en ser cada vez mejor en lo que hago. Hacerlo de esa manera me ha llevado a donde estoy, ahora en un equipo global, con retos que se me hacen increíbles y estoy en la compañía que quiero estar. Siempre he dicho que de Microsoft solo salgo si me despiden o me retiro, en verdad me gusta mucho mi trabajo, tanto que no sé siquiera si lo debería llamar así o solo un pasatiempo con salario, en cualquier caso solo seguiré divirtiéndome con lo que hago, eso es lo que más me ha funcionado y no pienso cambiarlo ni un poco.
Wow Amin, PS desde que te conocí en SIGSA y más aún cuando una noche en la casa de niños huérfanos de Roberto Gayol ( Si en SIGSA) te vi en la litera bien concentrado y yo así pensando no manches ha de estar con un buen de trabajo y ya todos durmiendo (casi) y el anotando cosas en su libreta… Fue cuando me levanté y te dije que haces Amin, y me dices: «una estrategia para tener las diferentes combinaciones de ataques de mis Pokémon para pasar el juego si problemas» y yo así de que wow y aparte gamer, hehehe … La neta eres una persona a la que admiro bro y PS no tengo tanto el gusto de conocerte más pero sé que eres una gran persona, y que trato de luchar contra mi olgazaneria y hecharle el plus a mi trabajo que siento que mi dejadez y mi falta de entusiasmo no me deja… Sin más que decir te mando un fuerte abrazo y saludos para tu familia!!! Quiero que me entrenes y me aceptes de Padawan hehehe…
Jajajajaja recuerdo muy bien ese día! Pókemon Azul. Muchas gracias por lo que escribiste, y de mi lado por supuesto! Si puedo ayudar en algo solo dílo!
Alguna ruta de aprendizaje para iniciar con C#, ASP.net
Libros
O algun curso en Youtube o MVA en donde pueda ir del punto A->B
como por ejemplo freecodecamp.org pero en C#
Para mí lo mejor que ha funcionado es buscarme un problema, de preferencia matemático y con eso buscar la forma de responderlo en cualquier lenguaje, eso ha sido mi mejor práctica. Acerca de los recursos, bueno, hay para tirar para arriba.
Excelente anécdota, muy motivadora, felicidades y mucho exito!
Muchas gracias!
Entre los descansos de los cursos de platzi me tope con tu blog y con esta publicación. Y vaya que me resulta inspirador, como en muchas ocasiones pasa aveces sientes que nos das mas jajajaja pero publicaciones como esta te dan ese aliento. Saludos a la distancia.