Saltar al contenido
Menú
El blog de Kañaz
  • Inicio
  • Acerca de
  • Github
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Twitter
El blog de Kañaz

Cómo conectarte de manera remota a SQL Server en Ubuntu

Publicada el 12 febrero, 202112 febrero, 2021
Twittear

En un artículo anterior aprendiste acerca de como instalar y configurar MS SQL para poder utilizarlo desde la terminal pero la realidad es que no hay herramienta más bella que SQL Server Management Studio o SSMS en Windows así que en este artículo veremos lo necesario para poder hacerlo.

Configuración desde Ubuntu

Comienza por ubicar los puertos por defecto en los que MS SQL está escuchando, para ello ejecuta el siguiente comando.

sudo netstat -tunlp

sudo netstat -tunlp

Podrás ubicar dentro de todos los servicios los de MS SQL.

A estos puertos puedes acceder sin ningún problema en el entorno local pero para trabajar de manera remota, lo que debemos verificar es que nuestro firewall permita este acceso. En lo general, el firewall de Ubuntu es Uncomplicated Firewall (UFW). Verifica que este sea el servicio que necesitas.

sudo ufw status verbose

sudo ufw status verbose

Si tu servicio está funcionando de manera adecuada entonces solo basta agregar una nueva regla para cada uno de los puertos con el siguiente comando (uno por cada puerto).

sudo ufw allow from any to any port 1433 proto tcp

sudo ufw allow from any to any port 1433 proto tcp

Ejecuta el comando de revisión del estado de tu firewall para comprobar que ya está permitiendo las conexiones por los puertos esperados.

Después, con el Firewall activado ya solo es necesario que también tu instancia de MS SQL tenga habilitado el Accesso Directo de Administrador o DAC por sus siglas en inglés. Para hacer esto, entra a tu instancia de SQL y escribe lo siguiente (observa que se trata de dos comandos que se ejecutan separados).

Conexión desde SSMS

Ahora, ya desde Windows abre tu SSMS y establece la conexión usando la autenticación por SQL. Utiliza la dirección IP de la máquina Ubuntu a la que te conectarás.

Con la información de autenticación y la dirección IP adecuada no tendrás ningún problema en acceder.

Considera que la conexión podrá funcionar pero habrá algunas características estarán deshabilitadas, un ejemplo de esto es que si quieres crear una nueva tabla no podrás utilizar el diseñador de las tablas.

Como sea, el operador de consultas de SMSS te dará una gran ayuda así como la navegación visual entre tablas y el resultado de las consultas visuales.

Por ahora, ya puedes comenzar a trabajar con MS SQL desde Linux en SMSS (ya sé, muchos acrónimos ¿no?).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en este sitio

MI perfil de Github

Github profile

Sígueme en Twitter

Seguir a @aminespinoza
©2023 El blog de Kañaz | Funciona con SuperbThemes y WordPress