“Si, claro, entiendo que la aplicación funcionará, eso es inherente, pero el plus de este proyecto es que la interfaz debe ser apantallante”
Esa frase me la dijo un cliente hace ya un par de años, y no puedo encontrar mas razón en una sola sentencia. Si estás leyendo esto es porque definitivamente eres un desarrollador de software y si nos cerramos aún mas, de la plataforma de desarrollo Silverlight. Así que puedes prestar mucha atención a este artículo, porque hay otra frase que debemos encargarnos de erradicar.
“Los desarrolladores nos dedicamos a la funcionalidad de la aplicación, no nos corresponde el diseño”
Si nos debemos encargar de erradicar esa frase es por dos razones. La primera es porque la realidad es que en muchas ocasiones no contamos con el mas completo equipo de analistas, diseñadores, programadores, testers, dbas, etc., y nos corresponde a nosotros realizar todas esas etapas, en cuyo caso deberemos pasar por la etapa de diseño de la interfaz y no podemos conformarnos con simplemente colocar los controles que necesitamos y dejarla así, de hacerlo de esta manera creo que debes comenzar a trabajar en ello.
La segunda razón es mucho mas importante, ya que si nos dedicamos en un diseño genial de la aplicación, es una mucho mejor carta de presentación para proyectos sucesivos, esto, si queremos seguir en el negocio, es indispensable, si quieres respaldar mi teoría solo necesito que inhabilites los efectos especiales de tu máquina y notes una gran diferencia.
Definitivamente no sería lo mismo trabajar de esa manera que con la interfaz a la que estamos acostumbrados ¡Aunque ambas hagan lo mismo! Eso es lo mas importante, la funcionalidad definitivamente estará ahí, pero una interfaz atractiva, es un plus que tus usuarios van a agradecer (y pagar) muchísimo.
Ahora vamos al otro lado de la moneda, es obvio que una gran interfaz requerirá mas recursos, para ello solo evita abusar de esta parte, retomando el ejemplo anterior, si Windows 7 nos permite desactivar todas esas funciones es sencillamente porque estas consumen buenos recursos de la máquina, que aunque lo valen, no todas las máquinas estarían en facultad de soportar.
De seguir así, podemos irnos a muchos casos, el mas común que podemos encontrar es el de cualquier página web que no dedique tiempo a su diseño, para no delatar a ninguna, tomaré un ejemplo anterior y uno nuevo, el de la página de Google.
Y de esta manera puedo mostrarte muchísimos ejemplos, pero creo que la idea esta clara ¿No es así? Ahora voy por otra parte (la mas importante), los usuarios, un gran ejemplo es tomar opiniones de personas no relacionadas con el medio porque todos nosotros vamos a tender a checar la funcionalidad, todos los demás verán el diseño, la vista es para ellos lo mas importante y sino me crees puedes también hacer ese experimento, muéstrales una página sin CSS a cualquier persona que se te ocurra y checa su reacción.
Si nos vamos a la parte de las aplicaciones empresariales, es aún mucho más importante debido a que el usuario siempre esperará una navegación y presentación amigable en su aplicación. Eso nos hará involucrarnos con temas y conceptos que quizá hasta el momento nos eran desconocidos, en mi área principal de trabajo, Silverlight, hay muchísimas opciones para elevar la experiencia de usuario a un nivel superior, eso es muy importante, aquí les dejo dos enlaces de ejemplo, que no hacen absolutamente nada, solo son interfaz y navegación, determinen ustedes mismos que tan importante puede ser “darle una manita” a nuestra aplicación.
Ahora vayamos con los consejos necesarios para comenzar a ver como solucionar este “detalle”, pues aunque no lo creas es mucho mas sencillo de lo que parece.
1.- Inspírate en interfaces anteriores que hayas visto y toma una dirección hacía donde quieras llegar, pero es muy importante que NO COPIES todo lo que ves, inspirarte no quiere decir copiar al pie de la letra, quizá un cambio en el matiz de los colores o una tipografía alternativa pueden hacer la diferencia.
2.- No te vayas al otro lado de la moneda, el dedicar mucho tiempo y recursos al diseño de la interfaz puede hacer que el rendimiento de esta pueda alterarse, recuerda, los extremos siempre son malos.
3.- Los tonos de colores, las animaciones, las conductas, estilos y estados son elementos fundamentales al trabajar utilizando Silverlight.
4.- En gustos se rompen géneros, eso es indiscutible, siempre basa tu camino en base a lo que le gusta a tu cliente, no creas tener siempre la razón pues verás que cada quien tiene diferente perspectiva.
5.- Lo mas importante, aprende de quienes se especializan en el área, ellos te darán muchos tips de como poder combinar colores de una forma mas agradable.
Para comenzar a documentarte mas acerca del tema, te recomendaría que te des una vuelta por la galería de Expression en donde no solo encontrarás ejemplos de Silverlight y WPF sino una basta extensión de elementos para plataformas web. También te recomiendo checar las demos de los controles de Telerik, que aunque son de costo, cuentan con un extenso catálogo de controles geniales.
Así que recuerda, olvida la frase y la segmentación entre el rol de un desarrollador y un diseñador, siempre es bueno contar con ambas habilidades a la hora de crear tus proyectos y presentarlos de la mejor manera posible a tus clientes y/o mercados potenciales.
Excelente post!!
Muchas gracias, espero que te haya sido de utilidad