Cuando hablo del internet de las cosas, siempre aclaro que crear componentes electrónicos no es eso, tampoco hacer una app que controle un dispositivo. El internet de las cosas es obtener información de nuestro entorno para que en función de ella podamos tomar decisiones o simplemente estar mucho mejor informados de nuestro entorno.
Creo que el proyecto que veremos en estos tres artículos es una prueba sumamente pequeña de como funciona. La teoría es simple, vamos a lograr que por medio de un sensor de humedad y temperatura podamos obtener la información de nuestro entorno, subirla a una base de datos y visualizarla en un teléfono.
Para comenzar debemos crear el repositorio de información que pueda almacenar todo esto, para ello vamos a utilizar un servicio móvil de Azure.
Creando el servicio
Entra al portal de Azure y crea un servicio móvil.
Agrega la Url del servicio y pon la información como se muestra en la imagen.
Una vez que tengas el servicio existente entra a la sección de datos. Desde ahí podrás crear una nueva tabla.
La estructura que requieres es la siguiente (la tomé desde la pestaña de administración de las bases de datos, siempre la he preferido).
Ya con el servicio móvil y la tabla requerida solo basta que tomes los datos de conexión del servicio móvil y esto lo haces desde el portal
Con la dirección de acceso y la llave de seguridad ya tienes todo listo para continuar con el siguiente artículo acerca de como configurar toda la electrónica requerida en el segundo artículo.
Hola amigo en la parte de compute no me aparece mobile service, estoy con azure student, que otra opción podria ser….
Gracias.
Hola Liseth, lamentablemente estos servicios ya han sido relevados, buscaré la manera de actualizar el material.