Hay una manera fenomenal de trabajar con la gestión de dispositivos en IoT Hub y es el explorador de dispositivos, en Windows puedes contar con una aplicación gráfica que te permite hacer esta gestión sin problemas. Es algo como esto.
¿Y en Linux?
Para Linux, teniendo una costumbre más arraigada a la línea de comandos, se encuentra un explorador hecho en Node y fácilmente lo puedes instalar con un solo comando.
sudo npm install -g iothub-explorer |
Después de la instalación, tienes la oportunidad de ver todo lo que puedes hacer con el comando de ayuda.
iothub-explorer help |
Para arrancar, puedes hacerlo con el comando de login, este comando te permitirá acceder a todas las características de un IoT Hub.
iothub-explorer login "HostName=iothubpy.azure-devices.net;SharedAccessKeyName=iothubowner;SharedAccessKey=3gVTjoW8QgsZvfobSOf7Wd6fbffdfhv/2W3k++gm9eZgg=" |
Ya ingresada la información de registro, podrás entonces enlistar todos los dispositivos que se encuentran dentro del Hub.
iothub-explorer list |
Con la lista de dispositivos, puedes acceder a los detalles de cada uno de los dispositivos.
iothub-explorer get <nombre de dispositivo> |
Por último, podrás monitorear los eventos desde un dispositivo que esté enviando telemetría y ver esos datos desde la terminal.
iothub-explorer monitor-events <nombre de dispositivo> --login <cadena de conexión al iot hub> |
Hay mucho más por hacer con este explorador, por ejemplo puedes enviar mensajes y puedes crear nuevos dispositivos entre otras cosas. Lo mejor es que tratándose de una aplicación de terminal podrás aprovechar todo el potencial de los scripts para poder automatizar mucho de esto. ¡Puedes hacer magia aquí!
Espero que lo puedas disfrutar y aprovechar mucho.