Hace un par de días pregunté en Facebook cuál de tres de las más grandes tendencias en nuestra industria era de principal interés de las personas que tengo agregadas en esta red social; bueno, claro, discriminaré de mis contactos a todo aquel que no sea un desarrollador por obvias razones. El punto es que logré obtener una respuesta generalizada de incluir los tres temas que eran: Desarrollo y administración de la nube, siendo más específico, Azure, desarrollo de aplicaciones multiplataforma y desarrollo de proyectos electrónicos, eso me hizo considerar muchas cosas antes de ordenar la secuencia de temas y es de lo que pienso escribir ahora.
¿Cómo iniciar en cada una de estas tendencias?
Con el paso del tiempo me he topado más veces de las que quisiera admitir que queremos hacer un dron con Arduino sin conocer siquiera como funcionan las entradas digitales y análogas de esta placa de prototipado. En el caso de Azure, queremos levantar un servicio de notificaciones que nos permita enviar mensajes a todos nuestros clientes sin siquiera conocer el lenguaje con el que podemos hacer este script. Por último, en el caso de las aplicaciones multiplataforma queremos hacer el siguiente RDIO sin planear la arquitectura. El chiste es que siempre queremos correr antes de aprender a caminar y eso nos da dos resultados; el primero es que nos frustra ver que no avanzamos y que encontramos muchos más errores que fallas al respecto; el segundo resultado, derivado del primero es desistir y terminar haciendo nada por simple fastidio de no lograr avances.
Los casos anteriores son más comunes de lo que crees, no conozco a nadie que no haya pasado por esto y nos ha afectado en algún momento, en mayor o menor medida, pero lo ha hecho, quizá por eso odio a HTML aún cuando puedo admitir la grandeza de ese lenguaje por poner un ejemplo.
¿Me estás diciendo que detenga las ideas que tengo?
Por favor, no malinterpretes lo que escribo arriba, soñar está de maravilla, de hecho creo que es una parte muy importante de nuestra carrera. Desde que vi la película de Iron Man no he dejado de trabajar y estudiar todo lo necesario para crear un asistente virtual como Jarvis, he aprendido muchísimo en estos años, a usar el SDK de Kinect, aplicaciones de manejo profundo del sistema operativo, las bases de inteligencia artificial, mucho de electrónica, a usar Linux en profundidad entre otras muchas cosas, todo con tal de ir haciendo evolucionar a este asistente. Lo mejor es que me he encontrado con personas con la misma visión y eso me ha permitido aprender a pasos más veloces.
Soñar con cosas del futuro, con lo imposible y verte a ti mismo logrando esos objetivos es lo más importante que debes tener como desarrollador de tecnologías.
¿Entonces que hago?
El tiempo me ha dado algunas respuestas, las malas experiencias me han dado algunas otras y los buenos momentos han sido el complemento. Estas son las tres reglas que he aprendido en todo este tiempo.
1.- Primero sueña, después planea: Soñar es maravilloso, pero para llevar todo esto a la realidad es importante que tengas los conocimientos necesarios para ello, para este fin no te quedará más opción que estudiar muchísimo, las cosas imposibles requieren grandes esfuerzos para ser hechas posibles
2.- La inteligencia es un talento, aprender es una habilidad: No creas que el mundo está lleno de genios, asume que solo abundan personas con disciplina y capacidad de investigar y estudiar mucho para llegar a una conclusión, ciertamente hay personas a quienes el estudio se les hace muy fácil, pero eso no marca una diferencia con los resultados obtenidos, aquí todos estamos en iguales circunstancias.
3.- Las escaleras se suben un paso a la vez: A menos de que seas Shiru, el caballero de bronce del Dragón (mi caballero de bronce favorito ) corriendo en las doce casas de los caballeros de oro entonces subes las escaleras una por una, si haces eso de manera natural ¿Por qué no hacerlo así en tu vida profesional? Traza la meta más grande que quieras alcanzar, divídela en pisos y después divídela en pequeños escalones, cada vez que subas uno te sentirás más motivado por estar más cerca de tus logros y ahí es donde te darán muchas más ganas de correr pero recuerda, siempre un paso a la vez. Celebra tu escalón subido y continua con el que sigue.
La conclusión
No soy en lo absoluto el desarrollador más experimentado de hecho soy fan de muchos desarrolladores entre quienes se encuentran compañeros de trabajo, muy buenos amigos e incluso personas que sé perfectamente que ni siquiera saben que existo, pero ellos son quienes me inspiran a lograr cosas más grandes.
Te cuento todo esto porque me siento con la responsabilidad de compartir todo lo que sé para lograr que tú hagas cosas más grandes y mejores de las que yo puedo lograr y después me vengas a mostrar tu trabajo. Este año comenzaré con estos tres grandes temas desde los niveles más básicos, iremos poco a poco escalando niveles para lograr en un año objetivos que quizá no tengamos ni siquiera en mente ahora.
Este proceso será mutuo, muchos de los temas que publicaré ni siquiera los he tocado pero lo haré para que todos aprendamos, si tú sabes más del tema en ese momento te invito a que lo complementes para que así todos aprendamos.
Simplemente puedo decir, inspirador y emotivo, como tu solo sabes incentivar a las personas, asi como tu admiras a muchos, cabe destacar que yo soy un fiel seguidor y admirador de tus logros y tu trabajo, te mando un gran abrazo y comencemos este año con nuevos proyectos y logros, ;D
Muchas gracias viejo!!! Por mí encantado, hay muchas ideas y solo es necesario comenzar a ponerlas en la realidad.
1.- Primero sueña, después planea
2.- La inteligencia es un talento, aprender es una habilidad
3.- Las escaleras se suben un paso a la vez
Estas reglas que has compartido con nosotros en estos momentos me llegan de excelente manera, ya que parte de lo que dices sobre el querer hacer cosas grandiosas a veces nos impulsan a desarrollarlas sin tener las bases de todo, yo he sido de la idea de que nunca es demasiado tarde para aprender cosas básicas que se requieren para la elaboración de algún proyecto tecnológico, me he topado con compañeros ya egresados el cual el problema que tienen es que todo lo que sabían con respecto a alguna tecnología que aprendieron hace 5 años en la actualidad ya es completamente diferente. Estoy completamente de acuerdo contigo en estas reglas que mencionas, tal vez una que yo agregaría que en lo personal en base a experiencias he aprendido es el ser Autogestivo, ya que ha implicado hacer por mi mismo lo que me propongo partiendo de mi propio potencial.
Mmmm suena interesante el concepto, cuénta más de esto aquí para que todos lo lean.