Saltar al contenido
Menú
El blog de Kañaz
  • Inicio
  • Acerca de
  • Github
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Twitter
El blog de Kañaz

Mi primera aplicación en Windows 10 IoT

Publicada el 14 junio, 201514 junio, 2015
Twittear

Después de instalar y dejar listo Windows 10 en su versión IoT lo primero que debes hacer es definitivamente aprender a configurar tu entorno para poder desplegar ahí una aplicación. Pero para poder llegar a eso debes primero configurar algunas cosas.

Paso 1: La instalación

Comienza por ejecutar el archivo .msi que viene en el paquete que descargaste desde Microsoft Connect, si no sabes de que hablo regresa a el artículo de como instalar Windows 10 en una Raspberry, se trata de un asistente sencillo que te permitirá instalar Windows IoT Core Watcher, una aplicación que podrá «ver» a los dispositivos IoT que tengas conectados en tu red local. Algó así como esto:

CoreIoT

Paso 2: La configuración por consola

Una vez que lo tengas instalado, abre una ventana de Power Shell en modo administrador.

PowerAdmin

Dentro de esta ventana escribe el siguiente comando para iniciar el servicio que habilita las conexiones remotas.

net start WinRM

Después, apunta a la máquina a la que te vas a conectar (reemplaza el campo por la IP o nombre del equipo que vas a utilizar).

Set-Item WSMan:\localhost\Client\TrustedHosts -Value <dirección IP Dispositivo>

Si te aparece una ventana con un mensaje de confirmación, solo debes confirmar con la tecla Y para continuar el proceso. Ahora ya puedes iniciar una sesión remota a tu Raspberry con el siguiente comando (de nuevo, reemplaza el nombre de tu máquina en los campos correspondientes.

Enter-PsSession -ComputerName <dirección IP> -Credential <dirección IP>\Administrator

<a href="http://aminespinoza.com/wp-content/uploads/2015/06/ConfirmacionAdmin.jpg"><img class="aligncenter size-full wp-image-2059" src="http://aminespinoza.com/wp-content/uploads/2015/06/ConfirmacionAdmin.jpg" alt="ConfirmacionAdmin" width="671" height="563" /></a>

La contraseña por defecto es p@ssw0rd. La conexión tomará un tiempo, no te pongas estreses. Mientras ve un video o algo así, una vez conectado verás la ip a la que accediste y una orden de comandos esperando. Obviamente, lo primero que debes hacer es generar un password del que te acuerdes, puedes hacerlo con el comando.

[192.168.0.243]: net user Administrator [new password]

Y por último un comando que debes correr por única vez para planificar y darle una estructura a las tareas.

 [192.168.0.243]: schtasks /Delete /TN Microsoft\Windows\IoT\Startup /F

Si deseas cambiar el nombre de tu equipo lo puedes hacer con:

[192.168.0.243]: setcomputername <new-name>

Para reiniciar tu equipo y se registre el cambio de nombre:

[192.168.0.243]: shutdown /r /t 0

Si cambiaste el nombre, solo debes correr de nuevo el comando Set-Item con el nuevo nombre de tu equipo.

Paso 3: Despliega tu aplicación

Una vez que hayas configurado tu dispositivo solo basta que crees una nueva aplicación de Windows 10 en Visual Studio 2015.

ProyectoUWAP

Coloca una caja de texto y un botón, algo simple como esto.

<Grid Background="{ThemeResource ApplicationPageBackgroundThemeBrush}">
	<Button x:Name="btnControl" Content="Click me" Height="36" Margin="10,10,10,0" VerticalAlignment="Top" HorizontalAlignment="Stretch" Click="btnControlUno_Click"/>
	<TextBox x:Name="txtHola" HorizontalAlignment="Stretch" Height="23" Margin="10,50,10,0" TextWrapping="Wrap" VerticalAlignment="Top"/>
</Grid></xml>

<Grid Background="{ThemeResource ApplicationPageBackgroundThemeBrush}"> <Button x:Name="btnControl" Content="Click me" Height="36" Margin="10,10,10,0" VerticalAlignment="Top" HorizontalAlignment="Stretch" Click="btnControlUno_Click"/> <TextBox x:Name="txtHola" HorizontalAlignment="Stretch" Height="23" Margin="10,50,10,0" TextWrapping="Wrap" VerticalAlignment="Top"/> </Grid></xml>

En tu código de C# con un manejador para el evento «Click», permite que el contenido del botón tome el texto escrito en la caja de texto y este control a su vez quede limpio.

private void btnControlUno_Click(object sender, RoutedEventArgs e)
{
Button control = sender as Button;
control.Content = txtHola.Text;
txtHola.Text = string.Empty;
}

private void btnControlUno_Click(object sender, RoutedEventArgs e) { Button control = sender as Button; control.Content = txtHola.Text; txtHola.Text = string.Empty; }

Selecciona la arquitectura ARM y un dispositivo remoto.

Debug

Asigna la dirección IP o nombre de tu dispositivo a la ventana que aparece y como modo de autenticación no escojas ninguno, si utilizas el modo Windows el proceso se interrumpirá, también puedes hacerlo desde las propiedades del proyecto.

ConfigRemote

Espera el proceso de depuración y al terminar tendrás tu aplicación Windows 10 corriendo en un dispositivo Raspberry Pi 2.

WP_20150614_14_03_17_ProEste es el primero de muchos pasos que deberás tomar para poder capitalizar muchísimo el potencial de esta nueva versión de Windows. A seguir estudiando!!

6 comentarios en «Mi primera aplicación en Windows 10 IoT»

  1. TheMachorro dice:
    13 octubre, 2016 a las 8:35 pm

    en el paso de los permisos pones la linea Enter-PsSession
    me arroja un ligero error cual señala que no encuentra ningun parametro que acepte el argumento de la ip que arroja la raspberry

    Responder
    1. Amin Espinoza dice:
      17 noviembre, 2016 a las 6:14 pm

      Puedes poner una imagen por fa?

      Responder
  2. Fabricio Castro dice:
    16 noviembre, 2017 a las 2:40 pm

    se pueden instalar sevicios en este dispositivo.

    Saludos,
    FCA

    Responder
    1. Amin Espinoza dice:
      5 diciembre, 2017 a las 12:14 am

      No, solo aplicaciones…

      Responder
  3. danny dice:
    19 marzo, 2018 a las 11:46 pm

    buenas tardes,
    se puede instar mandar imprimir desde raspberry con windows 10 iot core

    Responder
    1. Amin Espinoza dice:
      12 mayo, 2018 a las 12:55 am

      Si tienes los drivers de la impresora si, sin problema.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en este sitio

MI perfil de Github

Github profile

Sígueme en Twitter

Seguir a @aminespinoza
©2023 El blog de Kañaz | Funciona con SuperbThemes y WordPress