Un ejercicio sumamente básico, una foto resistencia es un dispositivo que te permite saber cuál es el nivel de luminosidad en un lugar. Es un dispositivo simple pero de gran utilidad para muchas cosas. Para comenzar solo debes hacer la siguiente conexión con Arduino. Una vez hecha, el código es muy sencillo. Solo debes escribir…
La nueva moda llamada DevOps
Artículo originalmente publicado en Software Gurú en noviembre 20, 2015: En cualquier profesión, sin importar el tipo de industria a la que pertenece, se deben establecer modelos y metodologías de trabajo para medir la eficiencia y productividad de cada actividad. Quizá estos métodos son empíricos, quizá son profundamente estructurados hay incluso normas de certificación y…
Mi primera aplicación en Windows 10 IoT
Después de instalar y dejar listo Windows 10 en su versión IoT lo primero que debes hacer es definitivamente aprender a configurar tu entorno para poder desplegar ahí una aplicación. Pero para poder llegar a eso debes primero configurar algunas cosas. Paso 1: La instalación Comienza por ejecutar el archivo .msi que viene en el…
Instalar y configurar Raspberry Pi 2 con Windows 10 IoT
La nueva convergencia tecnológica de Microsoft ha incluido al internet de las cosas y dentro de esta área, tenemos como ícono de referencia a Raspberry Pi 2 así que vamos a ver como instalar Windows 10 en esta gran herramienta de hardware. Antes de continuar te cuento que necesitas ser miembro del programa Microsoft Connect…
Realiza operaciones a un servicio móvil en Azure desde terminal en Ubuntu
Definitivamente si eres usuario de Linux conoces entonces las increíbles capacidades de la terminal, de hecho, al igual que en Windows puedes hacerlo todo desde ahí. La realidad es que aunque las interfaces gráficas son mucho mejores y aceleran nuestra productividad sin duda en las distribuciones de Linux la terminal es sensual, atractiva y más…
Conociendo la API REST de Mobile Services en Azure
Cuando hablamos de una API hablamos del canal de comunicación que hemos diseñado para permitir cierto tipo de operaciones. Eso es algo que todos debemos saber, lo que es un hecho sin discusión es que crear y configurar APIs es un trabajo muy exigente y debe ser cuidado al detalle para evitar fugas de información…
Reto: Trabajando con Arduino y Azure
¿Tienes un Arduino con Shield de Ethernet? Entonces aquí tienes un buen reto para divertirte unos días (bueno, de hecho no lo sé, quizá ya hasta tienes un ejercicio similar resuelto). El reto Es sencillo, copia y pega este código en un proyecto de Arduino. #include <SPI.h> #include <Ethernet.h> byte mac[] = { 0x90,…
Administrando Azure y sus servicios desde una terminal en Ubuntu
Definitivamente la característica que más me gusta de Azure es su modo agnóstico de trabajar con muchísimas plataformas. Hace años veíamos la enorme batalla entre Microsoft y Linux y ahora no solo trabajan en conjunto sino que lo han hecho muy bien, todo esto a mí particularmente me emociona porque soy usuario Linux desde hace…
Enviar datos a Azure desde Arduino (parte 2, la electrónica)
En el artículo anterior vimos como podías configurar lo necesario para poder tener un repositorio de información que te sirviera para comenzar con tu proyecto de internet de las cosas. Ahora continuamos con la segunda parte (la más divertida) que es armar el prototipo para generar la información a partir del sensor. Los materiales Para…
Enviar datos a Azure desde Arduino (parte 1, la infraestructura)
Cuando hablo del internet de las cosas, siempre aclaro que crear componentes electrónicos no es eso, tampoco hacer una app que controle un dispositivo. El internet de las cosas es obtener información de nuestro entorno para que en función de ella podamos tomar decisiones o simplemente estar mucho mejor informados de nuestro entorno. Creo que…