Tengo el enorme privilegio de ser ingeniero de software de una de las compañías más grandes de tecnología del planeta. Estoy seguro que todo desarrollador de software quisiera trabajar en una compañía así de grande como Google, Facebook o Microsoft. Se trata de trabajar para el nivel más alto, ojo, no creo que el más…
Etiqueta: desarrollo
Leer un XML en Windows Phone 8.0 y 8.1
Si eres un desarrollador de aplicaciones y estás comenzando con una nueva plataforma definitivamente vas a hacer un “Hola mundo”. Después de hacerlo, el siguiente paso es comenzar a explorar la posibilidad de recibir datos y acomodarlos de manera ordenada y agradable a la vista de los usuarios. En este artículo vamos a ver como…

Día 15: Rendimiento
El post final, ahora que ya tienes tu aplicación Silverlight terminada es cuando deberás comenzar a evaluar los detalles finales, es aquí donde entran las siguientes mejores prácticas. Una de las mejores características de Silverlight es su facilidad de utilizar hilos, no cargues todo el contenido en el hilo de tu UI (esto te será…

Día 13: Visibilidad y opacidad
Este post es sumamente sencillo. De hecho ahora que lo escribo creo que pudo haber sido parte de uno mas, pero si sigue la cuestión de Plutón por ser tan pequeño no veré problemas con este post. Visibilidad Es una propiedad que los los objetos de tipo UIElement tienen para poder determinar si son visibles…

Día 12: Tamaño del .XAP
Una parte sumamente básica de crear una aplicación Silverlight es su tiempo de carga al inicio del sitio. Esto no solo servirá como una buena práctica, es de las principales características en las que un usuario se fija, si tu aplicación tarda demasiado en cargar comenzarás a tener problemas de satisfacción. Así que veamos como…

Día 10: Comentarios y descripciones
Este post es demasiado sencillo, pero recuerda que en la sencillez de los detalles puede radicar la grandeza de tu aplicación, así que es bueno que lo consideres para tus proyectos. Comentarios No escribas comentarios por cada línea, método, variable y propiedad creados. Utiliza // o /// para los comentarios. Evita el uso de /*…

Día 9: Excepciones y errores
El manejo de excepciones y errores al momento de crear una aplicación quizá puede ser considerado como de “poca importancia”. Pero para una aplicación en modo productivo, el considerarlos es de vital importancia para poder preservar el flujo de vida de una aplicación evitando que se cierre de manera inesperada o peor aún, alterando el…

Día 8: Creación y manejo de métodos
Después de dos días de ver como declarar nombres de objetos y de como ir colocando nuestras líneas de código de manera ordenada, ahora es turno de ver como puedes hacer lo mismo con los métodos. Comencemos. Evita escribir métodos muy largos, un método típicamente debe tener entre 1 y 25 líneas de código. Si…

Día 7: Espacios y tabulaciones
El día de ayer comenzamos a ver las mejores prácticas al momento de escribir nombres de los objetos, hoy nos corresponde ver la forma correcta de espaciado para darle mejor orden al código escrito. Usa la tecla TAB para las tabulaciones. No uses espacios. Define el tamaño del tabulador en número 4. Los comentarios deben…

Día 6: Declaración de nombres
La idea de esta serie es que vayamos de lo sencillo a lo complejo, entonces, ya habiendo pasado el concepto de como planificar y como utilizar nuestras herramientas, ahora podremos pasar al código donde lo primero que haremos será comenzar a declarar nuestras variables, objetos, métodos, clases, etc. Para hacerlo debemos tener en claro ciertos…