La principal función de Silverlight para la web es la de aplicaciones empresariales y multimedia. Aún cuando puede contar con una gamma sumamente amplia de aplicaciones, herramientas de acceso a datos o cualquiera que sea el escenario, es posible que algún momento Silverlight deba interactuar con su página huésped. En el caso de este ejercicio…
Etiqueta: silverlight

Medir la distancia entre dos coordenadas geográficas usando Bing Maps y Silverlight
Hacía mucho que no escribía un post relacionado a la geografía y para retomar la tradición en este post voy a explicar como poder obtener la distancia entre dos puntos utilizando el API de Bing Maps. Lo primero que debes hacer en tu proyecto de Silverlight es agregar tu control de mapa (recuerda tu infaltable…

Día 15: Rendimiento
El post final, ahora que ya tienes tu aplicación Silverlight terminada es cuando deberás comenzar a evaluar los detalles finales, es aquí donde entran las siguientes mejores prácticas. Una de las mejores características de Silverlight es su facilidad de utilizar hilos, no cargues todo el contenido en el hilo de tu UI (esto te será…

Día 14: Tamaño de pantalla y contenedores
En este penúltimo día de la serie vamos a ver cuales son las mejores prácticas para el uso de contenedores y como poder aprovechar las diferentes resoluciones de la pantalla de nuestros usuarios. Tamaños de pantalla Es definitivo, nunca sabrás en que monitor verá su aplicación tu usuario. Así que debes ponerte a pensar en…

Día 11: XAML
En los días anteriores hemos estado viendo como poder trabajar con las mejores prácticas posibles para cualquier escenario de desarrollo Microsoft que tengas en mente (Aplicaciones de consola, Windows Forms, Silverlight, etc.), ahora en este día es momento de delimitar un poco mas el escenario hacia XAML. La mejor práctica general es aprovechar las grandes…

Día 9: Excepciones y errores
El manejo de excepciones y errores al momento de crear una aplicación quizá puede ser considerado como de “poca importancia”. Pero para una aplicación en modo productivo, el considerarlos es de vital importancia para poder preservar el flujo de vida de una aplicación evitando que se cierre de manera inesperada o peor aún, alterando el…

Día 8: Creación y manejo de métodos
Después de dos días de ver como declarar nombres de objetos y de como ir colocando nuestras líneas de código de manera ordenada, ahora es turno de ver como puedes hacer lo mismo con los métodos. Comencemos. Evita escribir métodos muy largos, un método típicamente debe tener entre 1 y 25 líneas de código. Si…

15 días de mejores prácticas de programación con Silverlight
Hola a todos, el propósito de esta nueva serie es para que quienes van comenzando a desarrollar lo hagan de la mejor manera posible, siguiendo las mejores recomendaciones para tener un código limpio y ordenado, así como optimizar sus recursos. Para quienes ya tenemos algunos ayeres en el desarrollo de aplicaciones quizá nos pueda servir…

Subir archivos a un servidor utilizando Silverlight 5
Una funcionalidad básica que podemos encontrar en muchas aplicaciones para guardar y consultar archivos o simplemente para actualizarla es la carga de archivos al servidor. Hacerlo es realmente muy sencillo si encontramos la forma adecuada de hacerlo. Una mención importante es que utilizaremos al igual que muchísimos tutoriales un manejador genérico que tiene la extensión…

Presentación de Silverlight 5 (Tecnomaratón)
El día de hoy tuve el gusto de ser invitado por Marylin Alarcon para participar en un genial evento organizado por el grupo Microsoft Student Partners de Latinoamérica, el TecnoMaraton, el tema para el que fui invitado fue “Usos y alcances de aplicaciones empresariales con Silverlight 5”. La idea de la plática fue dar a…