Creo que a estas alturas sería muy innecesario hablar del formato de documentación Markdown. Es el formato por defecto para la elaboración de documentos y cuenta con una incontable cantidad de ventajas por permitir tratar a un documento de la misma manera que puedes tratar a un archivo de código. Entre sus ventajas están: La…
Etiqueta: tutoriales

Interacción entre Silverlight y Javascript
La principal función de Silverlight para la web es la de aplicaciones empresariales y multimedia. Aún cuando puede contar con una gamma sumamente amplia de aplicaciones, herramientas de acceso a datos o cualquiera que sea el escenario, es posible que algún momento Silverlight deba interactuar con su página huésped. En el caso de este ejercicio…

Medir la distancia entre dos coordenadas geográficas usando Bing Maps y Silverlight
Hacía mucho que no escribía un post relacionado a la geografía y para retomar la tradición en este post voy a explicar como poder obtener la distancia entre dos puntos utilizando el API de Bing Maps. Lo primero que debes hacer en tu proyecto de Silverlight es agregar tu control de mapa (recuerda tu infaltable…

Día 15: Rendimiento
El post final, ahora que ya tienes tu aplicación Silverlight terminada es cuando deberás comenzar a evaluar los detalles finales, es aquí donde entran las siguientes mejores prácticas. Una de las mejores características de Silverlight es su facilidad de utilizar hilos, no cargues todo el contenido en el hilo de tu UI (esto te será…

Día 14: Tamaño de pantalla y contenedores
En este penúltimo día de la serie vamos a ver cuales son las mejores prácticas para el uso de contenedores y como poder aprovechar las diferentes resoluciones de la pantalla de nuestros usuarios. Tamaños de pantalla Es definitivo, nunca sabrás en que monitor verá su aplicación tu usuario. Así que debes ponerte a pensar en…

Día 13: Visibilidad y opacidad
Este post es sumamente sencillo. De hecho ahora que lo escribo creo que pudo haber sido parte de uno mas, pero si sigue la cuestión de Plutón por ser tan pequeño no veré problemas con este post. Visibilidad Es una propiedad que los los objetos de tipo UIElement tienen para poder determinar si son visibles…

Día 12: Tamaño del .XAP
Una parte sumamente básica de crear una aplicación Silverlight es su tiempo de carga al inicio del sitio. Esto no solo servirá como una buena práctica, es de las principales características en las que un usuario se fija, si tu aplicación tarda demasiado en cargar comenzarás a tener problemas de satisfacción. Así que veamos como…

Día 11: XAML
En los días anteriores hemos estado viendo como poder trabajar con las mejores prácticas posibles para cualquier escenario de desarrollo Microsoft que tengas en mente (Aplicaciones de consola, Windows Forms, Silverlight, etc.), ahora en este día es momento de delimitar un poco mas el escenario hacia XAML. La mejor práctica general es aprovechar las grandes…

Día 9: Excepciones y errores
El manejo de excepciones y errores al momento de crear una aplicación quizá puede ser considerado como de “poca importancia”. Pero para una aplicación en modo productivo, el considerarlos es de vital importancia para poder preservar el flujo de vida de una aplicación evitando que se cierre de manera inesperada o peor aún, alterando el…

Día 3: Arquitectura
¿Eres nuevo desarrollando? ¿Llevas un par de años? ¿Llevas mas de 10 años en esto? Seguramente has oído hablar de los patrones de diseño, ve y busca en Bing, según Wikipedia se debe tratar de “Una solución a un problema de diseño que debe contar con ciertas características”. Pero esta es la teoría, el punto…