Saltar al contenido
Menú
El blog de Kañaz
  • Inicio
  • Acerca de
  • Github
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Twitter
El blog de Kañaz

Categoría: Windows Phone 7

Plática de MVVM y Portable Class Libraries

Publicada el 16 mayo, 201316 mayo, 2013

El día de hoy estuve dando una platica de introducción a las Portable Class Libraries y su implementación con MVVM en Windows Phone 8 y Windows 8. Para quienes tengan interés por el material aquí tienen las presentaciones. Parte 1: Reutilización de código entre plataformas Parte 2: Bibliotecas de clases portables Parte 3: Proyecto de…

Manejar coordenadas geográficas en varios idiomas con Windows Phone

Publicada el 31 enero, 201331 enero, 2013

Cuando haces una aplicación para publicarla en la tienda de aplicaciones de Windows Phone deseas que pueda tener una gran cantidad de descargas ¿No es así? Bueno, entonces el primero de los los pasos que debes tomar es hacer que tu aplicación sea accesible a más idiomas que el tuyo propio, esto lo puede hacer…

Sockets con Windows Phone y WPF (video)

Publicada el 4 octubre, 20124 octubre, 2012

Con este video intento poner en práctica el concepto de uso de sockets entre dispositivos, pronto estaré haciendo un tutorial de esto pero no podía aguantarme las ganas de compartir lo que se obtiene de las sugerencias de los demás. Espero que lo hayan disfrutado, y recuerden estar al pendiente, ya iré haciendo la serie…

Día 12: Tamaño del .XAP

Publicada el 30 julio, 201230 julio, 2012

Una parte sumamente básica de crear una aplicación Silverlight es su tiempo de carga al inicio del sitio. Esto no solo servirá como una buena práctica, es de las principales características en las que un usuario se fija, si tu aplicación tarda demasiado en cargar comenzarás a tener problemas de satisfacción. Así que veamos como…

Día 4: Atajos de teclado

Publicada el 17 julio, 201218 julio, 2012

Al inicio de cualquier práctica profesional, la falta de experiencia nos hace saber que debemos producir resultados y con la mayor velocidad posible. Una forma sumamente veloz de poder hacer esto dentro de Visual Studio y Blend es con los atajos de teclado y movimientos especiales tu cursor. Es obvio que no podré mencionarlos aquí…

Día 3: Arquitectura

Publicada el 16 julio, 201216 julio, 2012

¿Eres nuevo desarrollando? ¿Llevas un par de años? ¿Llevas mas de 10 años en esto? Seguramente has oído hablar de los patrones de diseño, ve y busca en Bing, según Wikipedia se debe tratar de “Una solución a un problema de diseño que debe contar con ciertas características”. Pero esta es la teoría, el punto…

Día 2: Expression Blend y Visual Studio

Publicada el 15 julio, 20127 agosto, 2012

El día de ayer hablé acerca de como poder crear un buen prototipo para saber que es lo que harás de tu aplicación. Bueno, para hacerlo debes contar con las dos herramientas indispensables de desarrollo bajo la plataforma Silverlight, Windows Phone y/o WinRT. Estas herramientas son Blend y Visual Studio. Lo mas neutral y lógico…

Día 1: Planeación y diseño

Publicada el 14 julio, 201214 julio, 2012

Definitivamente este es el punto ideal para empezar, y lo es porque con la corta trayectoria que llevo de profesional cada vez tengo mas presente una clase de programación en mi universidad, de hecho era un examen final, mi profesora nos dijo que el 30% de la calificación era el ejercicio resuelto, el otro 70%…

15 días de mejores prácticas de programación con Silverlight

Publicada el 14 julio, 201220 agosto, 2012

Hola a todos, el propósito de esta nueva serie es para que quienes van comenzando a desarrollar lo hagan de la mejor manera posible, siguiendo las mejores recomendaciones para tener un código limpio y ordenado, así como optimizar sus recursos. Para quienes ya tenemos algunos ayeres en el desarrollo de aplicaciones quizá nos pueda servir…

Uso de sensores y mapas con Windows Phone

Publicada el 3 julio, 20124 julio, 2012

El día de hoy daré a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) una plática acerca de como utilizar el sensor GPS a profundidad y como integrarlo con un control de mapa. Para efectos prácticos, aquí están los dos proyectos de ejercicios iniciales que utilizaré en el taller.   Este es el enlace de…

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next
©2023 El blog de Kañaz | Funciona con SuperbThemes y WordPress