Definitivamente este es el punto ideal para empezar, y lo es porque con la corta trayectoria que llevo de profesional cada vez tengo mas presente una clase de programación en mi universidad, de hecho era un examen final, mi profesora nos dijo que el 30% de la calificación era el ejercicio resuelto, el otro 70% era explicar como llegamos a esa conclusión.
Ahora se cuanta razón tenía mi profesora, por lo cierto de sus palabras. Si quieres distinguir a un desarrollador de software profesional de un programador entusiasta es muy fácil, ve quien escribe primero, analiza y crea bocetos antes de abrir su IDE, el programador entusiasta abrirá su Visual Studio y comenzará a escribir líneas de código.
Planear una aplicación llevará tiempo, no planearla llevará mucho mas, es así de sencillo. El primer paso que debes tomar es conocer las herramientas que puedes utilizar en la etapa intermedia entre el análisis (si, esa olvidada etapa del desarrollo del software que muchos ignoran) y la programación.
Hay una herramienta nueva y que definitivamente te hará la vida mas fácil, es el complemento para Power Point llamado Storyboarding. Antes de continuar aclaro que este complemento se instala de forma automática con Visual Studio 2012 a partir de su versión Ultimate.
Para comenzar a utilizarla, solo basta que inicies Power Point y verás la pestaña de “Storyboarding”.
Y aquí vienen lo mejor, en el menú seleccionado, viene una opción llamada “Storyboard Shapes”.
Esa opción nos mostrará una colección de plantillas previamente definidas para Sharepoint, Windows Phone, Aplicaciones Metro y lo que puedas tener en mente, por si aún así no te bastan todas esas opciones, aún puedes encontrar muchas mas en la galería de formas en la página de Visual Studio.
Todas las plantillas son altamente personalizables, y lo mejor de todo es que al mas puro estilo de Power Point, esto hará que incluso los participantes del proyecto que no tengan nociones de desarrollo puedan participar de manera activa en esta parte del proceso.
Sin duda es una herramienta excepcional para poder crear el prototipo y forma de navegar de nuestra aplicación. Te aclaro que igual a esta herramienta, hay muchas mas opciones que puedes encontrar, unas basadas en Software y otras simplemente de papel. De todas estas pueden destacar (al menos para mi forma de trabajar) dos principales.
SketchFlow
Si de plano quieres meterte desde ya a utilizar tus herramientas de desarrollo, esta es tu opción. SketchFlow es un componente que viene con la instalación de Expression Blend, simplemente se trata de una herramienta sumamente poderosa para desarrollo de prototipos, mi recomendación directa si solo un desarrollador se encargará de crear el prototipo pues en este caso ya debes contar con bases de programación para ejecutar ciertas rutinas.
En caso de continuar interesado por esta aplicación, aquí tienes una buena guía para comenzar. Y el siguiente video te convencerá en menos de dos minutos de comenzar a utilizarlo.
UI Stencils
Al inicio de este artículo dije que no todo debe ser Visual Studio, también es correcto decir que no todo puede ser computadora, si quieres sacar al diseñador interior que llevas en ti, puedes hacerlo con este material, utilizar un stencil para crear tu interfaz simplemente es genial (además de bastante divertido). Esta plantilla metálica te dará todos los elementos necesarios para poder trabajar de una buena manera con tu interfaz en papel.
Si quieres saber mas acerca de este tipo de plantillas, te recomiendo visitar su sitio, donde encontrarás plantillas para muchas plataformas.
Conclusión
Como puedes ver, como siempre, por herramientas no paramos, la idea es poder mostrarte las herramientas que tienes a tu alcance para no “navegar a ciegas”, la idea es poder saber que es lo que harás ANTES de hacerlo. Recuerda que hay un proceso a seguir y que no solo basta con ser un excelente programador, sino que debemos abarcar todos los procesos necesarios para ser grandes Arquitectos de Software.
El día de mañana el tema será Blend y Visual Studio y como poder sacarles todo el potencial que tienen en nuestro desarrollo. ¡Hasta entonces!
de verdad muy interesante amin todo esto y ademaas de que en verdad tienes que analisar para despues empezar a crear una buena aplicacion
Este es un tema muy interesante me ha sabido a poco pero ya sabeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Animo y seguir con este blog tan interesante.
Muchas gracias por el comentario!!! Como siempre, la idea es solo comenzar con la idea para después buscar mas del tema 😉
Tengo la versión Microsoft Visual Studio Professional 2012
Versión 11.0.61030.00 Update 4
Microsoft .NET Framework
Versión 4.5.51641
Versión instalada: Professional
Utilizo Windows 8 y cuando entro a mi Power Point no tengo la opción de Storyboarding qué me falta para poder verla??
Saludos y gracias
Hola Cynthia, creo que instalaste al revés, solo instala de nuevo Visual Studio (es más solo «repara») pero confirma que tu Office ya esté instalado y listo.
Es un excelente apoyo para las personas que somos programadores entusiastas pero queremos avanzar …