El día de ayer hablé acerca de como poder crear un buen prototipo para saber que es lo que harás de tu aplicación. Bueno, para hacerlo debes contar con las dos herramientas indispensables de desarrollo bajo la plataforma Silverlight, Windows Phone y/o WinRT. Estas herramientas son Blend y Visual Studio. Lo mas neutral y lógico es decir que ambas herramientas son complementarias, mientras que Blend es sumamente útil para la cuestión de diseño de tu interfaz, Visual Studio lo es para la lógica que tu aplicación necesitará. Así que lo mejor es saber aprovecharlas en conjunto. Y saber cuales son las ventajas y desventajas de cada una.
Expression Blend
Objetos y animaciones
Si quieres aprovechar todos los recursos visuales que Silverlight/Windows Phone/WinRT tienen para ofrecerte esta es tu herramienta. Comenzaré por mi favorita, la de las animaciones, yo soy fan, me encanta ver que mis aplicaciones tengan mucho movimiento, así que para esto podrá funcionarte la pestaña de objetos y línea de tiempo además de los efectos especiales que puedes hacer con ella.
Datos
La pestaña de datos es genial en el caso de que desees generar información al mas puro estilo Lorem Ipsum y que puedes usar en tiempo de diseño en tu aplicación para poder así ver como se podría ver en tiempo de ejecución tu información real. Esta pestaña es genial cuando se trata de hacer demos sin necesidad de crear una base de datos ni servicios web.
Estilos y recursos
Si piensas personalizar tus controles esta es la forma, no profundizaré mas porque en el día 11 de esta serie voy a extenderme en esta parte.
Uso de controles de terceros
La pestaña de “Assets” es genial, no necesitas incluir espacios de nombres, no necesitas agregar una referencia para poder utilizar un control de terceros. Simplemente genial.
Data Binding
La posibilidad de enlazar datos dentro de nuestros controles existe dentro de Blend, pero ello al menos a título personal se me hace mas complicado que con Visual Studio, quizá es la costumbre la que aquí gana.
Visual Studio
Acceso a servicios web
Una parte sumamente importante de manejar información en Silverlight es su conexión a servicios web. Esto lo podremos hacer con muy pocos movimientos en Visual Studio.
Depuración
Debo confesar que al principio mi mejor método de encontrar un error era colocando un MessageBox en todos lados, hasta que me enseñaron a depurar, es simplemente la única manera de rastrear tus errores, leer valores en tiempo de ejecución y hacer cualquier operación de limpieza que necesites.
Cambio de propiedades en los recursos
Nosotros podremos decidir si nuestra imagen irá dentro del empaquetado del .XAP o irá dentro de su ensamblado, esa elección puede ser definida en este lugar, ahondaré mas en este tema el día 14.
Snippets
Una de las formas mas rápidas de crear código sin escribirlo es con los Snippets, esta funcionalidad es genial, tanto que hablaremos de ella el día 5.
Conclusión
Aplica la famosa frase “zapatero a tus zapatos”, usa la mejor herramienta según lo que necesites, ambas son complementarias, te invito a que intentes escribir un poco de código en Blend y tu paciencia obtendrá el mismo resultado que hacer una animación en Visual Studio, así que no te compliques la existencia, solo debes acoplarte a trabajar con ambas aplicaciones en conjunto y serás mucho mas feliz.
O_o excelente reseña us las herramientas que optimizen y no la que te estorben
excelente post realmente me animas a seguir aprendiendo gracias por todos tus consejos atentamente mario de leon tu alumno
Que bueno que te vaya interesando cada vez más, disfrútalo!!!
no entiendo nada de esto, es muy dificil programar, prefiero c++