Los sistemas de información geográfica son una de mis grandes pasiones dentro del desarrollo de software y afortunadamente vivimos en la época en que se han masificado y aún más importante, socializado. Quizá el término suena demasiado profesional, pero estoy seguro que has usado alguno de estos de manera rutinaria. Si has usado un GPS en tu auto, has hecho check in en Foursquare o simplemente has buscado una dirección en cualquier control de mapa en la web, entonces has usado un SIG.
A nivel de manejo de datos en los sistemas de información geográfica el archivo estándar para desplegar información es el Shapefile, si quieres verlo como una analogía, un shapefile es como la extensión .JPG para imágenes o PDF para documentos. El formato fue creado (y es propiedad) por ESRI, la autoridad máxima en investigación geográfica a nivel mundial. Obviamente, además de crear el formato, también creó una amplia oferta de aplicaciones que permiten la creación, manipulación y despliegue de información geográfica por medio de los shapefiles y otros formatos más. Esta familia de productos es conocida como ArcGis y existe en dos grandes vertientes, para análisis y creación de la información y para desarrollo de plataformas.
En el caso de nuestro escenario, la intención es evitar el uso de ArcGis Server y su API de desarrollo para Windows Phone para hacerlo únicamente con los controles nativos del sistema. El ejercicio se encuentra dividido en tres partes que serán las siguientes:
Parte 1: Introducción y creación de un Mobile Service en Azure
Parte 2: Migración de un ShapeFile a SQL Azure
Parte 3: Creación del cliente Windows Phone
Comenzaremos con el primer paso del proceso. La creación del servicio móvil de Azure.
Crear y configurar nuestro Mobile Service
Para hacerlo, solo debes entrar a tu portal de Windows Azure e iniciar el asistente para crear un Mobile Service.
El asistente mostrará la primera ventana que es como la siguiente. En la primera ventana debes establecer una dirección que servirá como URL del servicio, en la segunda elige crear una nueva instancia de SQL o usar una existente, como tu prefieras esta bien. Continúa en el paso dos después.
En la segunda ventana establece los valores de la base de datos que utilizarás para tu servicio móvil.
Ve a tu servicio móvil recién agregado y crea ahí desde la pestaña de Datos una nueva tabla de SQL
La tabla debe tener los siguientes campos (como mínimo), si deseas algún otro de acuerdo a tus necesidades, puedes hacerlo sin problema. Un punto de absoluta relevancia es que la tabla debe encontrarse dentro del mismo esquema que el servicio móvil recién creado. Debe ser así para que la tabla sea accesible desde el servicio, de lo contrario no será posible acceder a la información.
Ya con todo esto listo, lo único que te hace falta es descargar el Shapefile con el que trabajaremos en la siguiente entrada. Entra al vínculo que se encuentra abajo y descarga la carpeta comprimida.
http://www.geowebrum.org/index.php/acervo/shape-cartografico/25-general/87-capas-estados-de-mexico
Ahora si, continúa con el siguiente artículo: Desplegar un Shapefile en Windows Phone usando Windows Azure (2/3)