La nueva convergencia tecnológica de Microsoft ha incluido al internet de las cosas y dentro de esta área, tenemos como ícono de referencia a Raspberry Pi 2 así que vamos a ver como instalar Windows 10 en esta gran herramienta de hardware.
Antes de continuar te cuento que necesitas ser miembro del programa Microsoft Connect y además una memoria micro SD de 8 GB de almacenamiento mínimo y que sea de clase 10, además, obviamente de una Raspberry Pi 2.
Paso 1: Descargar el SO
Lo primero que necesitas es pertenecer al programa de Microsoft Connect (vas a requerir una cuenta de Microsoft), si no has creado una cuenta ahí te pedirá hacerlo, de lo contrario verás una imagen como la siguiente.
Selecciona la opción de descargas y podrás seleccionar el paquete de desees, para este caso será el de la Raspberry Pi.
Solo sigue las instrucciones de descarga y tendrás un archivo .zip que al descomprimir lucirá de la siguiente manera.
Paso 2: La instalación
Abre una terminal en modo administrador como se muestra en la imagen.
Ahora inserta la tarjeta micro SD en tu máquina y cuando lo hayas hecho ejecuta los siguientes comandos.
diskpart
list disk
El resultado es que podrás identificar el número de disco que pertenece a tu memoria SD.
Una vez que lo hayas hecho, presiona el comando exit para salir de DISKPART y ya que estés en la consola normal ejecuta el siguiente comando. Antes de eso asegúrate de estar ubicado en el mismo directorio que está tu carpeta recién descomprimida y de reemplazar la «N» de PhysicalDrive por el número de disco donde está la SD.
dism.exe /Apply-Image /ImageFile:flash.ffu /ApplyDrive:\\.\PhysicalDriveN /SkipPlatformCheck
Solo espera un poco el proceso es breve y después expulsa la SD de tu máquina.
Paso 3: La Raspberry Pi
Ahora, con tu memoria SD ya lista es momento de ponerla en la ranura de la Raspberry Pi.
Conecta todos los componentes requeridos para que tu Raspberry funcione, estos cables son; un cable HDMI, un teclado, un mouse, un cable de ethernet y cualquier cargador de teléfono con salida micro USB. Al final todo debe lucir como en la imagen.
¡Listo! Ya tienes Windows IoT en tu dispositivo, todo preparado para comenzar a desarrollar apps para Windows 10.
Buen día:
Me presento por este medio, soy profesor en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, ubicada en el municipio de Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo.
El motivo de este mensaje es para enterarle que esta casa de estudios está en la mejor disposición de poder colaborar con Microsoft en actividades que puedan apoyar en la formación académica de nuestros estudiantes, los cuales cursan la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación.
Me han comentado de la posibilidad de organizar un Hackathon, para lo cual, pido me pueda informar al respecto.
Agradezco la atención a mi solicitud.
Muchas gracias por escribir. Ya he tomado su correo. Estaremos en contanto por ese medio. Saludos!!